Estudios cardiológicos
¿Necesitas realizar un examen cardiológico? Revisa todos los estudios que realizamos
Cardiólogo en Guadalajara
Tiempo de lectura: 8 minutes
Tabla de Contenido:
- Cardiólogo en Guadalajara
- La consulta del Cardiólogo en Guadalajara incluye:
- ¿Quién es el mejor Cardiólogo?
- ¿Cuál es el entrenamiento que realiza el mejor Cardiólogo?
- ¿Quiénes son los Mejores Cardiólogos Certificados por el Consejo Mexicano de Cardiología?
- ¿Cuándo debo visitar a un Cardiólogo?
- ¿Qué es lo que hace el mejor Cardiólogo?
- ¿Qué estudios complementarios puede solicitar el Medico?
- ¿Preguntas para el cardiólogo?
- Descarga lista de precios
- Video del Corazón Humano:
- ¿Deseas agendar una cita con el Cardiólogo?
La consulta del Cardiólogo en Guadalajara incluye:
– Valoración por el Médico Cardiólogo en Guadalajara
– Electrocardiograma en reposo de 12 derivaciones
– Revisión con ultrasonido cardíaco (Ecocardiograma Doppler color)
– También incluye determinación de los niveles de oxigenación.
¿Quién es el mejor Cardiólogo?
Un Cardiólogo es un médico con entrenamiento y habilidades para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. Tiene también el entrenamiento para realizar un cateterismo cardíaco o colocar un marcapasos.
¿Cuál es el entrenamiento que realiza el mejor Cardiólogo?
Inicialmente son especialistas que tienen un entrenamiento académico muy sólido. Por lo que el entrenamiento de un cardiólogo incluye de 6 a 7 años de formación en la escuela de medicina.
En segundo lugar; realizan también un entrenamiento en la especialidad de Medicina Interna que puede tener una duración de 2 a 4 años.
Finalmente, el cardiólogo realiza un entrenamiento de 3 años o más para obtener su título como especialista.
Debido a la complejidad de la especialidad, también realizan estudios de posgrado o de alta especialidad en México o en el extranjero, los que pueden tener una duración de 2 ó 3 años adicionales.
¡Un Cardiólogo con subespecialidad tiene más de 13 años de estudios universitarios que avalan su calidad!
¿Quiénes son los Mejores Cardiólogos Certificados por el Consejo Mexicano de Cardiología?
Los pasos para lograr que un cardiólogo pueda ser evaluado ante el consejo Mexicano de Cardiología son los siguientes:
1.- En primer lugar, debe de presentar un título universitario reconocido ante la secretaría de educación pública
2.- También debe de contar con una cédula de especialista.
3.- Posteriormente deberá presentar un examen escrito y un examen práctico con pacientes reales en un hospital de alta especialidad.
Los Médicos certificados ante el Consejo Mexicano de Cardiología son aquellos especialistas que aprueban el Examen Nacional de certificación en donde se califican los conocimientos teóricos del médico para ejercer su especialidad, sus habilidades y destrezas clínicas para brindar cuidados a los pacientes con enfermedades cardíacas.
Estos especialistas realizan exámenes ante el consejo Mexicano de Cardiología cada 5 años debido a que deben de mantener vigente su certificación y actualizar sus conocimientos. Si su médico aparece en el Directorio del Consejo Mexicano de Cardiología, usted puede estar seguro de que el Consejo Mexicano de Cardiología ha comprobado las cartas credenciales académicas de su cardiólogo, que su cardiólogo ha comprobado su actualización médica continua y que posee los conocimientos, habilidades y aptitudes para dar una atención de calidad y calidez.
¿Cuándo debo visitar a un Cardiólogo?
Usted puede visitar al doctor cuando usted considere que padece una enfermedad cardiaca. Existen síntomas como la falta de aire, palpitaciones rápidas, desmayos, el dolor en el pecho o mareos que requieren una valoración especializada por un cardiólogo.
En caso de que se presenten soplos en el corazón o de alteraciones en el electrocardiograma.
Cuando se presente un infarto cardiaco, insuficiencia cardiaca y/o alteraciones graves de la actividad eléctrica del corazón.
Las habilidades y el entrenamiento de un cardiólogo le dan la capacidad de poder tomar decisiones importantes en el cuidado de su salud.
Además, le permiten realizar procedimientos como un cateterismo cardíaco, colocar un marcapasos o llevar a un paciente a una cirugía de corazón abierto.
¿Qué es lo que hace el mejor Cardiólogo?
Habitualmente se encarga de realizar la exploración física y la revisión de los antecedentes médicos de los pacientes “historia clínica”. Durante la exploración física el cardiólogo le tomará la presión arterial, escuchará con el estetoscopio su corazón y sus pulmones para detectar la presencia de soplos cardiacos.
El cardiólogo también realizara un electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG) y revisara su ritmo cardíaco. Habitualmente solicitará una radiografía de sus pulmones y análisis de sangre para revisar sus niveles de colesterol.
Con toda esta información se realizará un diagnóstico de su enfermedad, le extenderá una receta en caso de ser necesario o le solicitará estudios complementarios especializados para hacer un mejor diagnóstico.
¿Qué estudios complementarios puede solicitar el Medico?
- Ecocardiograma: El ecocardiograma utiliza ondas de sonido para adquirir información acerca de la estructura y la función del corazón.
- Electrocardiograma: Es una valoración de la actividad eléctrica del corazón utilizada para diagnosticar arritmias cardíacas.
- Prueba de Esfuerzo: Es un estudio que mide la actividad eléctrica de su corazón durante el esfuerzo.
- Cateterismo Cardiaco: Consiste en introducir un tubo cerca del corazón e inyectar medio de contraste para ver las arterias coronarias, durante el cateterismo cardiaco se puede colocar una malla de metal “STENT” para abrir una arteria obstruida.
- Prueba de mesa Inclinada: Se solicita en pacientes que tienen desmayos
- Finalmente, en algunas ocasiones le pueden solicitar una resonancia magnética de corazón para búsqueda de viabilidad miocárdica.
¿Preguntas para el cardiólogo?
En primer lugar, es muy importante que usted se sienta con la libertad de preguntarle abiertamente a su cardiólogo; si cuenta los siguientes requisitos: ¿Tiene los documentos oficiales que avalen el ejercicio de su profesión? (La cédula de Especialista de la SEP), ¿cuenta además de un título Universitario.
Finalmente es muy importante conocer si tiene certificación vigente ante el Consejo Mexicano de Cardiología. En el caso de que su cardiólogo cumpla con estos requisitos; quiere decir por lo tanto que: ¡usted está en buenas manos!
Antes de ir a la consulta le sugerimos que escriba una lista con todas las dudas que tenga usted acerca de su enfermedad; ya que en algunas ocasiones olvidamos hacer las preguntas necesarias. Después de escuchar sus dudas el cardiólogo responderá amablemente a sus inquietudes.
Cuando el mejor cardiólogo haya terminado la consulta, usted también puede solicitarle le explique los hallazgos de los estudios realizados, de esta forma usted podrá aclarar sus dudas al respecto.
Habitualmente cuando se adquirieron videos de su corazón, su médico le explicará con detalle los hallazgos de los estudios realizados.
Finalmente, cuando el cardiólogo le extienda una recta, se le explicará la forma de tomar su medicamento, y también los efectos adversos que pueden presentarse al tomarlos y finalmente las alternativas que existen en caso de que usted presente una reacción a los mismos.

Descarga lista de precios
de nuestros estudios cardiológicos
Contamos con financiamientos para cualquier tipo de Cirugía. Contáctanos por mas información
Descuentos especiales a pacientes de instituciones públicas

Video del Corazón Humano:

Dra. Alicia Pulido
Realizó la carrera de Médico Cirujano y partero en la Universidad de Guadalajara…
Dr. Ayax Sobrino
Médico cirujano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco…
Agenda una cita por teléfono
(33) 38 13 12 95
Estudios que realizamos Los Cardiólogos
Ecocardiograma
Holter de 24h
Monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA)
Prueba de esfuerzo en banda
Electrocardiograma en reposo de 12 derivaciones
Cateterismo Cardiaco
Implante de marcapasos
Angioplastia coronaria
Colocación de Stents

Enfermedades que atendemos los Cardiólogos
Hipertensión arterial
Arritmias cardiacas
Trastornos del ritmo y de la conducción
Bloqueos cardiacos
Síncope y desmayos
Cardiopatías Congénitas
Insuficiencia cardiaca
Infarto al miocardio
Colesterol Alto
¿Deseas agendar una cita con el Cardiólogo?
Llena el siguiente formulario o escríbenos a [email protected]
Comunícate con Cardiólogos en Guadalajara:
Existen varias formas de comunicarte con el grupo de Cardiólogos Guadalajara. Es decir, envíanos un correo electrónico, un mensaje de WhatsApp. Tambien puedes ponerte con Contacto con nosotros a traves de nuestras redes sociales.