Un ecocardiograma es un estudio del Corazón que utiliza ondas sonoras “ultrasonido” para generar imágenes del interior del Corazón.
Es útil para detectar enfermedades de las válvulas cardíacas. También sirve para detectar cardiopatías congénitas o defectos del corazón que se producen al momento de nacimiento.
Para verificar si su cardiólogo este certificado para efectuar un ecocardiograma, haga lo siguiente:
¿Cuánto Cuesta un Ecocardiograma particular?
El ecocardiograma cuesta $3,000 pesos; dependiendo del sitio donde se realice.
¿Cuál es el precio de un Ecocardiograma transtorácico?
Un Ecocardiograma transtorácico tiene un precio de $3,000 pesos.
¿Cuál es el precio de un Ecocardiograma con transesofágico?
El estudio de ecocardiograma transesofágico cuesta $13,300 pesos en Guadalajara, Jalisco, México.
¿Cuánto cuesta un Ecocardiograma con Dobutamina?
El ecocardiograma con Dobutamina tiene un precio de $8,800 pesos en Guadalajara, Jalisco, México.
El ecocardiograma es un estudio del corazón que utiliza ultrasonido para visualizar la función del corazón (FEVI). Por lo tanto, es una herramienta diagnóstica fundamental. ¡Tenemos el mejor precio del Ecocardiograma en Guadalajara, Llámanos para saber cuánto cuesta!
Los cardiólogos en Guadalajara contamos con equipo de la más alta tecnología, equipado con sondas y software especializados en cardiología. Por lo tanto, nos permite medir la deformación de la fibra miocárdica “strain-rate” y hacer el análisis de la sincronía cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca.
En este Video del Ecocardiograma te mostramos un paciente con una comunicación interauricular o CIA.
El modo M es una técnica que genera imágenes del corazón en un sitio milimétrico, con este modo de imagen es posible detectar los movimientos paralelos del corazón dirigiendo un haz de ultrasonido. Este tipo de ultrasonido tiene una alta resolución temporal por lo que es muy utilizado para evaluar estructuras del corazón que se mueven a una gran velocidad. Muy útil en la evaluación del tabique ventricular.
Este modo de imagen sirve para valorar los flujos del corazón en un sitio preciso. Con este modo de imagen un único cristal del ultrasonido emite un pequeño impulso que es capaz de generar una imagen del flujo cardíaco en un sitio preciso denominado volumen de muestra. Este método de ultrasonido es útil para evaluar velocidades bajas. Por lo tanto, es útil para evaluar la función diastólica del corazón, es decir: la capacidad de relajación del músculo cardíaco.
En este modo de imagen participan 2 cristales del transductor. Así; un cristal es el encargado de emitir de forma continua el ultrasonido y otro transductor es el encargado de recibir continuamente la información generada. Esta modalidad de ultrasonido es útil para evaluar velocidades de flujo altas dentro del corazón. Por lo tanto, es útil para evaluar la estrechez de la válvula aórtica.
Con esta herramienta de la ecocardiografía es posible determinar la dirección y el sentido del flujo de la sangre dentro de las cavidades del corazón. Por lo tanto; si el flujo de sangre se acerca al transductor este flujo se percibirá en la pantalla del monitor de color rojo. Por el contrario; si el flujo se aleja del transductor: este se percibirá de color azul en la pantalla del monitor.
La ecocardiografía por STRAIN analiza la deformación miocárdica a nivel del subendocardio. Por lo tanto; es una técnica ecocardiográfica muy útil. Así, permite detectar afecciones del miocardio en una etapa temprana. Incluso; antes de que estas alteraciones del corazón sean visibles mediante técnicas convencionales. También; es muy útil para detectar la quimio toxicidad asociada al tratamiento del cáncer.
Su cardiólogo puede solicitar un ecocardiograma con dobutamina para identificar si existe riesgo de tener un infarto.
El Ecocardiograma con Dobutamina también es útil para hacer el diagnóstico de una obstrucción del flujo sanguíneo a las arterias coronarias. Actualmente; en Guadalajara, los cardiólogos contamos con la más alta tecnología para valorar su corazón.
La dobutamina aumenta la fuerza de contracción del corazón y por consecuencia la frecuencia cardíaca.
En conclusión, el ecocardiograma con dobutamina es una técnica diagnóstica muy útil en la Cardiología actual.
¿Como se hace un Ecocardiograma con Dobutamina?
En primer lugar, se canaliza al paciente con un catéter en el brazo. De esta forma, se infunde la dobutamina por vía endovenosa. Su acción desaparece a los pocos minutos de suspendida la misma.
– En primer lugar, el cardiólogo realiza el monitoreo del electrocardiograma
– En segundo lugar, la enfermera revisa la presión arterial del paciente
– Finalmente, se hace un monitoreo de la saturación de oxígeno del paciente y de sus síntomas.
– Se inicia la administración de la dobutamina a través del catéter. Esto se realiza con dosis bajas al principio y posteriormente a dosis altas.
– Durante el ecocardiograma con dobutamina (ecocardiograma de estrés) se acelera la frecuencia cardíaca del corazón. Por lo tanto, se obtiene información de la capacidad de contracción del corazón ante esta situación y del funcionamiento de las arterias coronarias
– Inicialmente, se realiza un electrocardiograma en reposo.
– Después, se realiza un electro con dosis bajas de dobutamina
– Posteriormente, se realiza un electrocardiograma de 12 derivaciones durante el esfuerzo máximo.
– Finalmente, se realiza un electrocardiograma en la etapa de recuperación
– Inicialmente, se realiza un ecocardiograma en reposo. Es decir; sin dobutamina (estas van a ser las imagines que se utilizaran como referencia: para comparar con las imágenes de estrés)
– En segundo lugar, se realiza un ecocardiograma con dobutamina a dosis bajas: para ver si los infartos antiguos, todavía se pueden recuperar
– Después se hace un Ecocardiograma con dobutamina a dosis altas: para ver si hay arterias del corazón tapadas
– Finalmente se realiza un ultrasonido de recuperación: Se realiza un ultrasonido cardíaco al finalizar la infusión de dobutamina para verificar el funcionamiento del corazón.
Los cardiólogos en Guadalajara contamos con la más alta tecnología para valorar su corazón.
El ecocardiograma transesofágico utiliza ondas sonoras para crear imágenes de alta definición de su corazón. También, de sus vasos sanguíneos.
Para realizar el estudio un cardiólogo especializado introduce una sonda flexible en el esófago. De esta forma; el cardiólogo puede obtener imágenes más detalladas de su corazón.
Su cardiólogo puede solicitar un estudio transesofágico cuando las imágenes del ecocardiograma transtorácico no brindan la información suficiente. Es decir; cuando la imagen no es de buena calidad. También es útil para guiar el cateterismo cardíaco y para evaluar el estado de un paciente durante cirugía de corazón.
En Conclusión, el estudio transesofágico es un estudio de imagen complementario al ecocardiograma transtorácico.
El cateterismo (o coronariografía), se realiza pinchando una arteria con un tubo diminuto (llamado catéter), esto les permite ver a su médico el interior de sus vasos sanguíneos y saber si el paciente es candidato a la colocación de un STENT cardíaco para mantener la arteria abierta (ya no son fabricados con acero inoxidable).
El avance de la cardiología y cirugía cardiovascular pediátrica, ha mejorado en los últimos años. Esto genera que un mayor número de niños con cardiopatias congénitas lleguen actualmente a la edad adulta.
Un electrocardiograma en Guadalajara (ECG) es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón. Por lo tanto, es útil para hacer el diagnóstico de enfermedad de las arterias del corazón y arritmias. Los cardiólogos en Guadalajara del hospital Puerta de Hierro Andares, contamos con la más alta tecnología para realizar su EKG.
Llena el siguiente formulario o escríbenos a cardiologosguadalajara.com.mx@gmail.com
Llamando al 3338131295