Infarto al miocardio

¿Qué es un Ataque Cardiaco?

Los infartos cardíacos son provocados por un coágulo al bloquear una de las arterias coronarias, cuando el flujo sanguíneo se bloquea, el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren. Los cardiólogos llamamos a esto un infarto de miocardio.

ataque cardiaco

Preguntas frecuentes sobre infarto al miocardio

Existen varios factores de riesgo para presentar un infarto agudo al miocardio. Hay algunos factores de riesgo que no se pueden modificar como la edad. En contraste; hay otros que, si se pueden modificar, por ejemplo: dejar de fumar

Factores modificables:

  • Colesterol alto
  • Obesidad
  • No hacer ejercicio
  • Estrés
  • Comer mucha grasa, pan, tomar mucho alcohol.

No modificables:

  • Edad: tener más de 65 años
  • Sexo: ser hombre
  • Antecedentes familiares de infarto agudo al miocardio
  • Raza: Las personas de raza negra tienen mayor riesgo de tener un infarto agudo al miocardio.
  • Ser diabético.
  • Tener hipertensión arterial sistémica
  • Finalmente, tener dislipidemia o colesterol alto

 

Dentro de las arterias coronarias, se pueda acumular colesterol y calcio, a esto se le llama placa arteriosclerosa. Un infarto cardíaco se produce cuando se rompe esta placa. Esto provoca que las plaquetas sanguíneas y otras sustancias formen un coágulo de sangre en el sitio, bloqueando el flujo sanguíneo al corazón. Ésta es la causa más común de infartos cardíacos. En algunas ocasiones la causa de los infartos cardíacos no se conoce.

Es posible conocer su riesgo de tener un infarto realizando una prueba de esfuerzo.

El síntoma más común del infarto al miocardio es el dolor opresivo en la cara anterior del tórax

Dolor de infarto

Los pacientes refieren una sensación de opresión en el pecho. Esto se conoce también como angina de pecho. Los pacientes describen en ocasiones que el dolor se irradia hacia los brazos, cuello, abdomen o espalda. Algunos pacientes lo describen como:

  • Un cinturón apretado alrededor del pecho
  • Indigestión intensa
  • Algo pesado apoyado sobre el pecho
  • Sensación de que tiene una piedra pesada sobre el pecho y que no le permite respirar
  • Sudoración intensa
  • Fatiga o mareos

Los síntomas del preinfarto son idénticos a los de un infarto agudo al miocardio. La diferencia está en el tiempo: el preinfarto dura menos de 20 minutos y durante el infarto el dolor de pecho es mayor de 20 minutos.

Un infarto cardíaco es una emergencia cardiológica. En Guadalajara, los cardiólogos contamos con la más alta tecnología para atender esta emergencia. Si usted tiene síntomas de un infarto al miocardio, llame de inmediato a su cardiólogo. Si tiene síntomas (angina de pecho) de un infarto cardíaco: No espere, solicite ayuda. El riesgo de muerte súbita es más alto en las primeras horas de un infarto cardíaco.

¿Qué hacer si tiene un Infarto?

  1. Tome aspirina

    Una dosis de 300 mgs de aspirina puede ayudarle a disminuir el tamaño del infarto y a mejorar sus posibilidades de sobrevivir.
    Aspirina para infarto

  2. Llame a una ambulancia.

    Marque al número de emergencia de su localidad o a un familiar cercano y solicite ayuda.

  3. Diríjase al Hospital más cercano.

    Es importante que usted conozca los hospitales que estén cerca de su domicilio. Diríjase de Preferencia a hospitales donde tengan servicio de Cardiología y que cuenten con sala de hemodinámica o una sala hibrida.

  • Durante la siesta o al estar durmiendo.
  • Después de realizar ejercicio intenso.
  • Después del estrés emocional o físico súbito e intenso, como una enfermedad.

Infarto agudo al Miocardio. Electrocardiograma:

Infarto agudo al Miocardio. Electrocardiograma
Infarto agudo al Miocardio. Electrocardiograma con Elevación del Segmento ST

Angina de Pecho. Electrocardiograma:

Angina de Pecho. Electrocardiograma:
Angina de Pecho: Desnivel del Segmento ST.

Tratamiento al infarto de miocardio

Cuando un paciente presenta dolor de pecho o angina de pecho, es necesario realizar un electrocardiograma para hacer el diagnóstico de un infarto cardiaco. Los cardiólogos en Guadalajara contamos con la más alta tecnología para valorar su corazón. Si usted está sufriendo un infarto al miocardio, se realizará lo siguiente:

  • Será conectado a un monitor cardíaco (electrocardiograma) de manera que el cardiólogo pueda observar cómo está latiendo su corazón.
  • Le daremos aspirina y medicina para hacer más “liquida” su sangre y evitar que se formen coágulos.
  • Recibirá oxígeno.
  • Recibirá nitroglicerina y morfina para ayudar a reducir el dolor torácico (angina de pecho).
  • Se realizará una angioplastia o cateterismo cardiaco para abrir las arterias coronarias bloqueadas con un STENT.

La angioplastia y colocación de un STENT es la primera opción de tratamiento durante un infarto. (Este procedimiento debe de realizarse por un Cardiólogo Intervencionista Certificado). Un STENT es un tubo de malla metálica que se abre dentro de una arteria coronaria. El STENT se coloca durante el cateterismo cardíaco. Contamos con una sala de Hemodinámica de última generación para ofrecerle la mejor atención.

Una alternativa a la realización de un cateterismo cardíaco y colocación de STENT es el uso de medicamentos para disolver el coágulo que está tapando la arteria coronaria, esto se denomina terapia trombolítica

Hay enfermos que están sufriendo un infarto al miocardio y tienen enfermedad coronaria extensa. Ellos deben de someterse a una cirugía de revascularización coronaria para abrir los vasos sanguíneos bloqueados. Es decir, una cirugía a corazón abierto. Los cardiólogos en Guadalajara, tenemos la experiencia necesaria para realizar este tipo de cirugías.

Finalmente, al salir del hospital, el paciente deberá de continuar su tratamiento del Infarto al miocardio con las siguientes medicinas:

  • Aspirina
  • Clopidogrel o Prasugrel. (Medicinas para hacer más liquida la sangre)
  • Medicamentos para el colesterol: atorvastatina, simvastatina, rosuvastatina
  • Inhibidores de la Enzima Conversora de Angiotensina: Enalapril, captopril, etc.

Agenda con nosotros

Te puede interesar

Cateterismo Con STENT Cardiaco

Cateterismo Cardiaco Guadalajara

El cateterismo (o coronariografía), se realiza pinchando una arteria con un tubo diminuto (llamado catéter), esto les permite ver a su médico el interior de sus vasos sanguíneos y saber si el paciente es candidato a la colocación de un STENT cardíaco para mantener la arteria abierta (ya no son fabricados con acero inoxidable).

MApa de Presion arterial

Monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA)

El monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) es un estudio no invasivo de monitorización continua de la presión arterial durante 24 horas. Tenemos los mejores precios en Guadalajara y Zapopan

Hipertensión Arterial Pulmonar

La hipertensión pulmonar es un tipo de presión arterial alta que afecta las arterias de los pulmones y el lado derecho del corazón.En una forma de hipertensión pulmonar, llamada hipertensión arterial pulmonar, los vasos sanguíneos de los pulmones se estrechan, bloquean o destruyen. El corazón debe trabajar más para bombear sangre a través de los pulmones.

Electrocardiograma

Electrocardiograma Guadalajara

Un electrocardiograma en Guadalajara (ECG) es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón. Por lo tanto, es útil para hacer el diagnóstico de enfermedad de las arterias del corazón y arritmias. Los cardiólogos en Guadalajara del hospital Puerta de Hierro Andares, contamos con la más alta tecnología para realizar su EKG.

¿Deseas agendar una cita?

Llena el siguiente formulario o escríbenos a cardiologosguadalajara.com.mx@gmail.com

agenda via teléfono

Agenda vía telefónica

Llamando al 3338131295

Comunícate con Cardiólogos en Guadalajara:

Contacto

Blvd. Puerta de Hierro 5090 (Arriba del Banco Santander), Zapopan, Jalisco 45116

+523338131295