Nuestra consulta cardiológica incluye

Nuestros Cardiólogos

Más de tres años de experiencia en el extranjero, avalan nuestra calidad
Conócenos

Estudios del Corazón

¿Necesitas realizar un examen cardiológico?
Más información

Enfermedades Cardíacas

Principales enfermedades del Corazón
Saber más

Nuestra Ubicación

Estamos ubicado en el Hospital Puerta de Hierro Andares en Guadalajara.
Cómo llegar

Preguntas frecuentes sobre la consulta cardiológica

Valoración por el Médico Cardiólogo en Guadalajara y determinación de riesgo cardiovascular
Electrocardiograma en reposo de 12 derivaciones
– También incluye determinación de los niveles de oxigenación

Es un médico con entrenamiento y habilidades para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades del corazón (enfermedades cardiovasculares) y de los vasos sanguíneos (cardiopatía isquémica o angina de pecho). Tiene también el entrenamiento para realizar un cateterismo cardíaco o colocar un marcapasos. Puede hacer también el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca.

Inicialmente son especialistas que tienen un entrenamiento académico muy sólido. Por lo que el entrenamiento de estos especialistas incluye de 6 a 7 años de formación en la escuela de medicina.

En segundo lugar; realizan también un entrenamiento en la especialidad de Medicina Interna (realizado en la ciudad de México en la fundación clínica médica sur) que puede tener una duración de 2 a 4 años.

Finalmente, el cardiólogo realiza un entrenamiento de 3 años o más para obtener su título como especialista. En este entrenamiento, aprende a hacer el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca y de otras enfermedades cardiovasculares como la angina de pecho o el colesterol alto

Debido a la complejidad de la especialidad, también realizan estudios de posgrado en México o en el extranjero, los que pueden tener una duración de 2 ó 3 años adicionales. De esta forma se hacen expertos en el diagnóstico de la cardiopatía isquémica (Fellow en cardiología intervencionista).

¡Un Cardiólogo con subespecialidad tiene más de 13 años de carrera universitaria que avalan su capacidad!

Los pasos para lograr que un cardiólogo pueda ser evaluado ante el CMC (ubicado en la ciudad de México) son los siguientes:

1.- En primer lugar, debe de presentar un título universitario reconocido ante la secretaría de educación pública

2.- También debe de contar con una cédula de especialista.

3.- Posteriormente deberá presentar un examen escrito y un examen práctico con pacientes reales en un hospital de alta especialidad. Con interpretación de electrocardiogramas.

Los Médicos especialistas certificados ante el CMC (ubicado en la ciudad de México) son aquellos especialistas que aprueban el Examen Nacional de certificación en donde se califican los conocimientos teóricos del médico para ejercer su especialidad, sus habilidades y destrezas clínicas (como realizar una prueba de esfuerzo) para brindar cuidados a los pacientes con enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca congestiva.

Estos especialistas realizan exámenes ante el consejo CMC cada 5 años debido a que deben de mantener vigente su certificación y actualizar sus conocimientos. Si su médico especialista aparece en el Directorio del CMC usted puede estar seguro de que el CMC (ubicado en la ciudad de México cdmx) ha comprobado las cartas credenciales académicas de su cardiólogo y que ha comprobado su actualización médica continua y que posee los conocimientos, habilidades y aptitudes para dar una atención de calidad y calidez.

Usted puede visitar al médico especialista cuando considere que padece una enfermedad cardiaca. Existen síntomas como la falta de aire, palpitaciones rápidas, desmayos, el dolor en el pecho (angina de pecho) o mareos que requieren una valoración especializada por un cardiólogo. Estos síntomas pueden estar asociados a insuficiencia cardíaca o a otras enfermedades cardiovasculares.

La primera consulta con el Cardiólogo es de importancia fundamental, es la oportunidad de dar a conocer a su médico sus inquietudes y sus antecedentes médicos.

Usted también debe de hacer una cita, en caso de que se presenten soplos en el corazón o de alteraciones en el electrocardiograma que puedan estar asociadas a enfermedades de los vasos sanguíneos

Cuando se presente un infarto cardiaco (cardiopatía isquémica), insuficiencia cardiaca y/o alteraciones graves de la actividad eléctrica del corazón.

Las habilidades y el entrenamiento de un cardiólogo le dan la capacidad de poder tomar decisiones importantes en el cuidado de su salud.

En algunas ocasiones puede visitar al cardiólogo cuando requiera de una valoración preoperatoria o cuando tenga niveles altos de colesterol.

Además, le permiten realizar procedimientos como un cateterismo cardíaco (cardiología intervencionista), colocar un marcapasos o llevar a un paciente a una cirugía de corazón abierto.

En enfermos graves, es posible que el médico especialista solicite una valoración por rehabilitación cardiaca

En la consulta se encarga de realizar la exploración física y la revisión de los antecedentes médicos de los pacientes “historia clínica”.

Durante la exploración física el doctor cardiólogo le tomará la presión arterial, escuchará con el estetoscopio su corazón y sus pulmones para detectar la presencia de soplos cardiacos. De esta manera, puede hacer el diagnóstico de varias enfermedades cardiovasculares

El doctor cardiólogo también realizara un estudio llamado electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG) y revisara su ritmo cardíaco. Habitualmente solicitará otro estudio como la radiografía de sus pulmones y análisis de sangre para revisar sus niveles de colesterol.

Durante la consulta privada, se realizan exámenes médicos como la prueba de esfuerzo para saber si existe angina de pecho e incluso para conocer la clase funcional de los pacientes con insuficiencia cardíaca.

En algunas ocasiones; se realiza también un estudio de cardiología intervencionista conocido como cateterismo cardiaco.

Con toda esta información el doctor realizará durante la consulta un diagnóstico de su enfermedad, le extenderá una receta en caso de ser necesario o le solicitará exámenes complementarios especializados para hacer un mejor diagnóstico.

Finalmente, puede estimar su riesgo cardiovascular antes de una cirugía no cardiaca. Esto se conoce como valoración preoperatoria.

En caso de dudas usted puede solicitar el número de teléfono de su médico cardiólogo. Así como su correo electrónico.

Ecocardiograma: El ecocardiograma utiliza ondas de sonido para adquirir información acerca de la estructura y la función del corazón. Es una herramienta diagnóstica fundamental en la cardiología.

Electrocardiograma: Es una valoración de la actividad eléctrica del corazón utilizada para diagnosticar arritmias cardíacas e incluso la cardiopatía isquémica.

Prueba de Esfuerzo: Es un estudio de cardiología que mide la actividad eléctrica de su corazón durante el esfuerzo físico. Durante la prueba de esfuerzo se puede detectar la presencia de arterias coronarias tapadas (cardiopatía isquémica o angina de pecho). También se pueden detectar arritmias.

Con el Holter de 24 horas el medico especialista en Cardiología puede detectar la presencia de arritmias cardíacas.

Cateterismo Cardiaco: Consiste en introducir un tubo cerca del corazón e inyectar medio de contraste para ver las arterias coronarias (cardiología intervencionista), durante el cateterismo cardiaco se puede colocar una malla de metal “STENT” para abrir una arteria obstruida y de esta forma corregir la cardiopatía isquémica

Prueba de mesa Inclinada: Se solicita en pacientes que tienen desmayos o arritmias.

Finalmente, en algunas ocasiones el doctor especialista en cardiología le pueden solicitar una resonancia magnética de corazón, para búsqueda de viabilidad miocárdica en pacientes con infartos o arritmias.

También le pueden solicitar una resonancia magnética de corazón, para búsqueda de viabilidad miocárdica.

MAPA de presión arterial: Este monitoreo de la presión arterial se realiza para detectar la hipertensión y la respuesta de la presión arterial al tratamiento médico.

Exámenes de sangre para verificar sus niveles de colesterol o de triglicéridos.

En primer lugar, es muy importante que usted se sienta con la libertad de preguntarle abiertamente a su cardiólogo; si cuenta los siguientes requisitos: ¿Tiene los documentos oficiales que avalen el ejercicio de su profesión? (La cédula de Especialista de la SEP), ¿cuenta además de un título Universitario.

Finalmente es muy importante conocer si tiene certificación vigente ante el Consejo Mexicano de Cardiología. En el caso de que su cardiólogo cumpla con estos requisitos; quiere decir por lo tanto que: ¡usted está en buenas manos!

Antes de ir a la consulta privada, le sugerimos que escriba una lista con todas las dudas que tenga usted acerca de su enfermedad (como la presión arterial alta); ya que en algunas ocasiones olvidamos hacer las preguntas necesarias durante la consulta. Después de escuchar sus dudas el cardiólogo responderá amablemente a sus inquietudes.

A los pacientes con presión arterial alta (hipertensión arterial), les sugerimos que se tomes la presión en casa con un baumanometro digital certificado.

Cuando el mejor cardiólogo haya terminado la consulta, usted también puede solicitarle le explique los hallazgos de los exámenes realizados, de esta forma usted podrá aclarar sus dudas al respecto. 

Habitualmente cuando se adquirieron videos de su corazón, su médico le explicará durante la consulta, los detalles de los hallazgos de los estudios realizados para poder estimar su riesgo cardiovascular.

Finalmente, cuando el cardiólogo le extienda una receta, se le explicará la forma de tomar su medicamento, y también los efectos adversos que pueden presentarse al tomarlos. Finalmente, las alternativas que existen en caso de que usted presente una reacción a los mismos. En caso de dudas usted puede solicitar el correo electrónico y el número de teléfono de su médico para poder hacer una cita posteriormente.

Electrocardiograma: Es una valoración de la actividad eléctrica del corazón utilizada para diagnosticar arritmias cardíacas e incluso la cardiopatía isquémica.

Prueba de Esfuerzo: Es un estudio de cardiología que mide la actividad eléctrica de su corazón durante el esfuerzo físico. Durante la prueba de esfuerzo se puede detectar la presencia de arterias coronarias tapadas (cardiopatía isquémica o angina de pecho). También se pueden detectar arritmias.

Con el Holter de 24 horas el medico especialista en Cardiología puede detectar la presencia de arritmias cardíacas.

Cateterismo Cardiaco: Consiste en introducir un tubo cerca del corazón e inyectar medio de contraste para ver las arterias coronarias (cardiología intervencionista), durante el cateterismo cardiaco se puede colocar una malla de metal “STENT” para abrir una arteria obstruida y de esta forma corregir la cardiopatía isquémica

Prueba de mesa Inclinada: Se solicita en pacientes que tienen desmayos o arritmias.

Finalmente, en algunas ocasiones el doctor especialista en cardiología le pueden solicitar una resonancia magnética de corazón, para búsqueda de viabilidad miocárdica en pacientes con infartos o arritmias.

También le pueden solicitar una resonancia magnética de corazón, para búsqueda de viabilidad miocárdica.

MAPA de presión arterial: Este monitoreo de la presión arterial se realiza para detectar la hipertensión y la respuesta de la presión arterial al tratamiento médico.

Exámenes de sangre para verificar sus niveles de colesterol o de triglicéridos.

Agenda tu consulta cardiológica con nosotros

Nuestros cardiólogos

Dr. Ayax Sobrino

Médico cirujano por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; desde el inicio de su carrera profesional el Dr. Ayax Sobrino mostró un interés particular por la academia, tuvo la oportunidad de realizar su servicio social en el área de investigación en el Departamento de Electrofisiología del Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”, posteriormente realizó en este instituto las subespecialidades de Cardiología, cardiología nuclear, angiotomografía y resonancia magnética cardíaca.

Dra. Avalos

Estudio la carrera de Médico Cirujano y partero en la Universidad de Guadalajara, y gano el título por desempeño académico sobresaliente. Posteriormente realizar su servicio social en el en el antiguo hospital Civil de Guadalajara. Continuó su entrenamiento con dos años de estudios en medicina interna; realizando la subespecialidad en Cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”.

Conoce más sobre el funcionamiento del corazón humano

El corazón es un órgano importantísimo para nuestra vida. Es el centro del sistema circulatorio: de él depende que la sangre llegue a cada una de las partes del cuerpo. Se habla de él como una bomba. Pero para saber cómo funciona y por qué a veces tiene dificultades, lo podemos imaginar como un hogar.

¿Deseas agendar una cita?

Llena el siguiente formulario o escríbenos a cardiologosguadalajara.com.mx@gmail.com

agenda via teléfono

Agenda vía telefónica

Llamando al 3338131295

Si eres médico: puedes visitar nuestro blog de cardiología

Comunícate con Cardiólogos en Guadalajara:

Contacto

Blvd. Puerta de Hierro 5090 (Arriba del Banco Santander), Zapopan, Jalisco 45116

+523338131295